Vesubio El resurgir de Pompeya

 
 

Introducción

Pompeya, situada en la bahía de Nápoles, es una de las grandes maravillas arqueológicas que aún se conservan en un estado espléndido. Al volcán debemos que se hayan preservado hasta el día de hoy sus casas, sus tiendas, sus calles, hasta sus cuerpos calcinados reconstruidos a partir de un molde de yeso. Las toneladas de ceniza y lava que se depositaron sobre la ciudad permitieron que de una forma natural se conservase todo casi exactamente igual a como se dejó el día de la erupción. Cuando los arqueólogos en el s.XVIII empezaron a desenterrar las ruinas se encontraron con edificaciones que conservaban las pinturas originales, frescos y mosaicos de las casas y templos, así que gran parte de la información que hoy se tiene sobre el estilo de vida romano de mediados del s.I d.C. es gracias a la erupción de un volcán que aún hoy, aunque dormido, registra actividad sísmica, EL VESUBIO.

 

Los datos de la erupción

Las informaciones que tenemos sobre lo ocurrido el 24 de Agosto del 79 d.C., aunque en realidad todos los datos apuntan a que fue en Octubre (restos de alimentos y semillas de otoño y una inscripción recientemente localizada), se debe en gran parte a las cartas que Plinio el Joven envió a su amigo Tácito donde relataba lo ocurrido, ya que su tío, Plínio el Viejo, había estado allí para ocuparse de los asuntos del imperio por entonces bajo el mandato de Tito.

Se sabe que el volcán empezó a registrar actividad días antes del desastre mediante terremotos de baja intensidad, pero los habitantes estaban bastante acostumbrados a este tipo de actividad sísmica, de hecho ya habían reconstruído algunos de sus edificios, así que no le dieron demasiada importancia, lo que nadie sospechaba es que durante años, un gran depósito de magma se había acumulado bajo el volcán siendo éste el detonante de la posterior erupción. Tal fue la virulencia del fenómeno, que lo que de normal sería un efecto escalonado de las diferentes fases eruptivas durante días se concentró en uno sólo, la madrugada y las horas posteriores del día 24.

 

 

El magma entró en contacto con agua que se filtraba provocando una lluvia de ceniza volcánica, asimismo el magma empezó a ascender unas 4 horas antes de la erupción, la superficie del volcán se fracturó poco después del mediodía ocasionando la explosión, empujando la piedra pómez y los gases a una altura de 28 Km en vertical, se puede decir que la energía térmica liberada era el equivalente a 100.000 veces la de la bomba nuclear de Hiroshima. Con ello nos hacemos una idea de lo escalofriante del hecho y los resultados posteriores.

La columna de gases y piedra alcanzó los 33 Km, pero cuando alcanzó la altura máxima se derrumbó, dispersando los gases a través de 20 Km a la redonda y provocando una lluvia de piedra pómez. Se sabe que lo que mató a tantos habitantes no fue la piedra pómez, pero sí los gases que debido a su toxicidad hicieron perder el conocimiento por la falta de oxígeno, no obstante los tejados de algunas casas por el peso se vinieron abajo y los barcos de apoyo para la evacuación quedaron abnegados por la piedra que caía sobre ellos.

 

 

En estudios posteriores y por las capas de los estratos se cree que el Vesubio unificó todas las fases más nocivas y mortales de los volcanes, cubriendo por completo las ciudades, Pompeya y Herculano principalmente, no muchos lograron escapar de la desgracia subiendo a los barcos atracados en puerto durante las primeras horas del día, el resto a espera de que lo peor ya hubiera ocurrido se protegieron en sus casas, cometiendo el mayor de los errores, pues a medida que pasaba el día el aire se hacía insostenible. Plinio el Viejo murió intentando salvar a los Pompeyanos atracando una flota de ayuda en el puerto, pero fue imposible, antes de finalizar el día, miles de hombres, mujeres, niños y animales quedaban sepultados y asfixiados.

 

 

Pompeya, habitada por unas 20.000 personas y Herculano quedó reducida a cenizas, a día de hoy pueden verse los moldes que los arqueólogos han hecho de los cuerpos petrificados de los fallecidos, así como de animales, que nos trasladan de una manera muy gráfica a la agonía que sufrió la población. Pompeya es hoy una ciudad fantasmagórica de una belleza sin parangón, los frescos, las entradas a las villas o el foro representan lo que fue, una ciudad de ricos aristócratas y comerciantes de fortuna, que perecieron bajo el efecto devastador del volcán.

 

 

     

 

De sus yacimientos hemos extraído información de incalculable valor, graffittis, campañas electorales, manuscritos, y millones de elementos cotidianos que facilitaron la compresión de la época y que evoca una sociedad avanzada, cosmopolita y acomodada. Edificios enteros de varias plantas prácticamente intactos que permiten estudiar el modus vivendi y una clara ensoñación de lo que un día fue.

 


Foro

Pompeya en restos

El hecho de que estemos hablando de una ciudad, implica que los numerosos restos del conjunto arqueológico deben ser analizados por zonas. Estoy segura que en este caso una imagen será más pedagógica que la mera explicación y más liviana si cabe, pero permitidme antes agradecer a Sílvia Palafox, gran amiga, gran conocedora de la cultura clásica y viajera empedernida, el magnífico material gráfico que a continuación expondré y que me ha facilitado desinteresadamente con el mismo propósito que el mío propio, el de difundir el legado clásico para motivar al lector a conocer más y mejor su propia cultura. Mil gracias!

 

El legado Pompeyano abarca desde lo mundano y lo cotidiano hasta los magníficos elementos arquitectónicos, por ello vamos a diseccionarla en partes representativas para facilitar una visión global

 

Zona del Foro

Macellum, Eumaquia y Templo de Júpiter

 

El Macellum era uno de los mercados más importantes de Pompeya. A este edificio se accedía desde diferentes puertas, la principal ubicada en el foro de la ciudad. El edificio era una estructura rectangular de doble piso con un patio interior descubierto. En el centro se izaba majestuaosa una estructura circular con techo cónico. A pesar de tratarse de un edificio de uso comercial, estaba finamente decorado con estucos y mosaicos.

 
Macellum
 
Frescos del Macellum
 
 

El edificio de Eumaquia debe su nombre a la sacerdotisa que lo mandó construir. Con un patio porticado en su interior, se le ha atribuido una función comercial aunque no se tiene una total seguridad.

 

 
 

El templo de Júpiter se alza sobre un podio con escalinata, porticado frontalmente con columnas dóricas, dando paso a una cella dividida en tres salas con columnas divisorias. 

 
Templo de Júpiter
 

El foro de Pompeya es una estructura rectangular porticada a doble altura por tres de sus lados menos la zona que correspondería a la ubicación del Templo de Júpiter. Esta gran plaza disponía de dos arcos conmemorativos y estatuas decorativas consagradas a Dioses o principales personalidades del imperio.

Construido en la confluencia de las dos vías principales romanas "Decumano y Cardo", el Foro era la sede de las principales sedes administrativas y comerciales de la ciudad. Asimismo contenía un arco dedicado a Germánico.

 

Las dos imágenes que siguen corresponderían a los Graneros del Foro, antiguamente usados como mercado de materias primas como frutas y verduras. Actualmente albergan un almacén de elementos hallados en la zona.

 

El templo de Apolo es uno de las construcciones más antiguas de Pompeya, ya que el altar está fechado durante la dictadura de Sila, es decir tras la guerra Civil que enfrentó a éste con la facción de los populares conducidas por Mario. Su interior albergaba dos estatuas de Apolo y Diana con la vestimenta de caza y arcos. Se preserva magníficamente su podio y parte de su columnata.

 

Templo de Apolo en el Foro de Pompeya
 

Basílica y edificios administrativos

Las imágenes que se muestran a continuación se corresponden a los edificios administrativos del área del foro, esta zona abarca una espacio porticado en el que se encuentra el Comitium, el tabularium, la Basílica y la sala de los decuriones.

El comitium como su nombre indica era un recinto de control de las votaciones mediante la presencia de los magistrados. El tabularium era el lugar de custodia de la legislación y documentación pública y privada.

 

Comitium

 

La Basílica es quizás el edificio más representativo de la administración romana, la ausencia de escaleras laterales y la altura de las imponentes columnas centrales nos dan una pista de la altura y la distribución díáfana de las salas.

De planta rectangular, disponía de una doble altura rematada por dos hileras de columnas corintias superpuestas, con ventanas en el piso superior. En la parte más cercana a la sala de juicios, se ubicaban los asientos de los magistrados coronada con exedras. 

 

 

Muralla y Puerta Marina

 

Las murallas de Pompeya perimetran un recorrido de 3200 m de largo y disponían de 12 torres de control diseminadas por las zonas más vulnerables de la ciudad. Asimismo existían puertas de acceso a la ciudad como se observa en la segunda foto que servía de control de entrada de población y mercancías hacia la urbe.

La muralla estaba protegida por un foso externo.

 
Villa cercana a la Puerta Marina y a la muralla
 

 

El Templo de Venus, está consagrado a la patrona de la ciudad. Orientado al mar y al río Samo, el templo posiblemente fue el más importante y el mejor decorado, pero su ubicación permitió el saqueo continuo por lo que hallamos pocos elementos que permitan leer su estructura original.

 

Templo de Venus
 

Zona Termas Suburbanas

Esta es una propiedad privada datada entre los s.I a.C y siglo II, la importancia de esta villa reside en el complejo termal de la planta interior, en el que se hallan unos magníficos estucos, mosaicos murales y pavimentales así como una cascada natural que brotaba de una gruta subterranea y que descendía por un desnivel suave pendiente.

 
 

Villa de los Misterios

La Villa de los Misterios recibe su nombre del estuco que recorre una de las estancias de la casa interpretada como una secuencia de la iniciación al culto de Baco, también llamados por influencia griega ritos dionisíacos.

Esta preciosa villa comercial y de recreo, ha representado un modelo único de estudio de la decoración de las villas urbanas por su estado de conservación. En la parte que da al mar se hallan los aposentos familiares mientras que la zona que da a la vía se corresponderían con las estancias de esclavos y trabajadores.

Las diferentes estancias están decoradas con diferentes motivos que abarcan desde motivos naturales, columnatas para ofrecer una falsa sensación de espacios más amplios o temáticas de carácter religioso o místico.

 
Detalle de porticón de ventana conservado por la petrificación
 
Hornacina
 
 
 
 
Detalle de un cuerpo calcinado en el que se aprecia la agonía

 

La zona exterior de la villa nos muestra la policromía de las columnas y los jardines decorativos que perimentraban el conjunto.

 

Villa de Diómedes

Esta villa independientemente de su importancia por el estado de conservación, es importante por el hallazgo que se hizo durante las tareas de excavación en el interior.

Tras una puerta fueron localizados el cuerpo abrazado de una pareja, que portaba, dinero, una llave y un anillo de oro. En el piso inferior se hallaron los cuerpos fosilizados de 18 personas entre niños, hombres y mujeres.

La estructura de la villa es de gran belleza ya que fue construída aprovechando el desnivel del terreno, el acesso principal daba a una zona ajardinada porticada para posteriormente acceder a las dependencias de la casa.

En un nivel inferior se accedía a otros cubículos con vistas al mar y a un magnífico jardín de recreo.

 

 

Necrópolis de la Puerta de Herculano y de la Puerta de Nocera

Las necrópolis de Pompeya nos ofrecen un amplio espectro de las diferentes modalidades de construcción y decoración de tumbas. Las tres primeras imágenes corresponden a las ubicadas en la Puerta de Herculano y que se fechan entre el s.I a.C y el I d., en ellas se nos muestra el periodo en el que las construcciones mortuarias se edificaban para albergar las cenizas del difunto, de carácter más sencillo y menos ornamental.

En las 3 siguientes correspondientes a las localizadas en la Puerta de Nocera, se observan elementos mucho más elaborados en las que priman las construcciones en opus caementicium, con hornacinas, columnas decorativas y estatuas representativas de los fallecidos o de la unidad familiar.

 

 

Hornos, panaderías, thermopoliums

En una ciudad como Pompeya en plena bahía de Nápoles, con un amplio sentido comercial debido a su ubicación, y con un estilo de vida de clase media alta, era normal hallar cientos de establecimientos que abastecieran una población de 20.000 habitantes. Se han hallado cerca de 35 panaderías que abastecían de alimentos básicos a la población a la que hay que sumar los hornos privados y las tabernae.

Las thermopoliums, por su lado, eran locales de comida muy apreciados y utilizados por los romanos. Principalemente se asistía durante la hora del almuerzo y ofrecían a parte de bebida, comidas en salazón colocadas en cubas bajo el mostrador, de ahí los orificios que pueden observarse en las imágenes y que los hacen fácilmente identificables.

Estos locales permitían un tentempié caliente y rápido, que los romanos compraban para degustarlos en la vía o de camino al trabajo.

 

 
Thermopolium Vetutius Placidus 
Thermopolium Vetutius Placidus 
 

Calles y vías

Las vías de Pompeya nos muestran peculiaridades que a primera vista puede que pasen desapercibidas.

La imagen inferior nos muestra el método de construcción de pavimentos de uso público pero también las huellas del trasiego de carros.

 

El cruce de las calles principales, decumano o cardo, representaban el nexo del que partía el resto del sistema de vías secundarias, más estrechas y con aceras de menor tamaño.

 

Las vías principales disponían de alzados para el trasiego de personas de una acera a otra, que permitían sortear charcos, parecidos a nuestros pasos de peatones.

 

 

Las fuentes también formaban parte de la planificación urbanística de Pompeya, decoradas con elementos naturales o con los rostros de niños, hombres o máscaras.

 
 

Casa de los amorcillos dorados y Casa de los Vettii

 

A esta villa se le conoce por este nombre debido a unos discos realizados en cristal y láminas de oro con una imagen que representan dos pequeños amorcillos.

Construida a partir de dos edificios gemelos anteriores, su belleza reside en el magnífico peristilo interior que da acceso a las habitaciones y zonas comunes.

 

 

La Villa de Vettii es otra de las casas de la élite romana, exquisitamente decorada por frescos murales. En el vestíbulo se halló la famosa pintura representado a Príapo con su enorme falo portando una balanza repleta de oro, símbolo de suerte y abundancia.

 

 

 

Villa del Fauno

Llamada así por el fauno decorativo que se situa en el centro del impluvium localizado en en el atrio. Esta villa consta de dos grandes peristilos interiores conectados a través de un pasillo donde se localiza el exquisito mosaico de la batalla entre Alejandro Magno y Dario, rey de los persas.

De grandes proporciones 2970 m2 y con una magnífica decoración mural y pavimental, la villa nos regala a modo de curiosidad el mosaico que da entrada en la casa con la palabra latina "Have" a modo de saludo cordial, equivalente a nuestro "hola". 


 

Casa de Meleagro

La casa debe su nombre a la pintura mural que representaba a Meleagro y a Atlanta. Esta villa posee la particularidad que está diseñado bajo un patrón clásico helénico más que al puro estilo pompeyano.

Aun así la Villa dispone de una fantástica policromía en sus paredes conservando los accesos a pisos superiores.

 
 

 

Termas de Stabia

Las termas de Stabia son las más grandes conservadas en Pompeya y las más antiguas ya que datan del s.II a.C tras una remodelación de unas aun más antiguas.

Exquisitamente decorada con estuco policromado, las termas disponen de todos los elementos característicos de las termas romanas, la palestra para realizar los ejercicios, los apodyteria o vestuarios, y las salas de temperatura además de salas polivalentes para actividades de ocio o salud.

La importancia de las termas es la preservación de elementos arquitectónicos y decorativos que permiten conocer el entorno del complejo y la importancia en la sociedad romana.

Los techos abovedados y las paredes estaban finamente recubiertos de una capa de estuco donde se reproducían figuras geométricas o ilustraciones naturales en tonos ocres, azules y rojos, que daban mayor luz a la estancia y proporcionaban un ambiente relajado y cálido.

 

Lupanar

El lupanar, o lugar de las lobas, era el prostíbulo principal de Pompeya. Este edificio nos ha permitido conocer muchas de las características sexuales de los romanos ya que en sus paredes se nos muestra a modo de catálogo, las ilustraciones de posturas y especialidades de las preferencias sexuales.

Construído para tal fin, el lupanar disponía de una planta baja y un primer piso con 5 cuartos y unas letrinas. Las prostitutas cobraban entre 2 y 8 ases según fuera el trabajo o su habilidad. 

 

Teatro, Foro triangular y Tholos

Odeum

 

El Odeón o también llamado Teatro pequeño, es un recinto utilizado para espectáculos menores como recitado de poemas o recitales de música donde la afluencia no era tan masiva.

Junto a él se hallaba el gran Teatro del que se conserva la gradería y una pequeña parte del fondo escénico, la capacidad era de 5000 espectadores, es decir un cuarto de la población. El teatro en el momento de la erupción estaba en fase de remodelación por lo que se adivinan los trabajos de restauración que se estaban llevando a cabo.

 

 

El cuadripótico, situado tras el teatro, es una zona porticada al aire libre, que servía de refugio o de lugar de esparcimiento entre actos o cuando la climatología era adversa. Posteriormente fue usada como recinto de entrenamiento de los Gladiadores.

 

Cuadripórtico
 
Tholos
 

Junto al teatro grande localizamos la zona del Foro Triangular, el Tholos y el Templo dórico, estas 3 estructuras estaban destinadas a embellecer la zona de teatros. El Foro triangular es una plaza perimetrada por columnas jónicas, en ella localizamos el Tholos, que es un edificio de forma circular, perimetrada por columnas que bordean un pozo central, previsiblemente sagrado.

 
Foro Triangular
 
Templo Dórico
 

Junto al foro triangular, hallaremos el templo dórico previsiblemente consagrado a Minerva y Hércules. Este templo períptero conserva parte del basamento, la escalinatas y algunos capiteles dóricos.

 
 
 

Gimnasio y Anfiteatro

El anfiteatro es de aquellos edificios perfectamente conservados, y de un gran valor arqueológico debido a los detalles preservados. A través de unas escalinatas exteriores en rampa, se accedía a los diferentes asientos del interior del recinto, la arena quedaba más abajo del nivel de las vías exteriores por lo que tuvo que ser excavada expresamente para poder albergar a 20.000 espectadores. El recinto exterior está construído por un sistema de arcos que permiten distribuir el peso.

 

Dotada de vomitoriums para su rápida evacuación, carecía de rampas o de pasadizos subterraneos en contraposición a lo que ocurre con otros anfiteatros romanos.

 
Palestra Grande
 

Junto al Anfiteatro hallaremos el gimnasio o palestra grande, sus proporciones son parecidas a las del propio anfiteatro, aunque su forma sea rectangular.

Este edificio estaba porticado en 3 lados de su perímetro y contenía una enorme piscina en el centro.

 

 

Elementos cotidianos y curiosidades

 

El Museo de Pompeya conserva elementos únicos y asombrosos que mucho tienen que ver con la vida cotidiana y que muestran una civilización práctica y tremendamente avanzada.

 

Detalle de sartenes
Utensilios de cocina
 
Grifos
 
Diferentes tipos de llaves
 
Instrumentos musicales
 
Cofre / Joyero femenino
 
Pequeños hornos
 
Instrumentalización quirúrgica
 
Medidas de peso y balanzas
 
Fuera del museo también disponemos de curiosidades:
 
Cañerías de agua
 
 
Graffittis
 

A pesar del nivel de destrucción del Vesubio, con sus gases mortales, lo cierto es que hay que agradecerle su naturaleza destructiva, sólo así podemos entender, ver y tocar lo que hace 2000 años otros vieron y tocaron de la misma forma. El Vesubio nos envolvió un regalo y lo custodió durante siglos, sólo empezó a vislumbrarse en el s.XVIII por el capricho empecinado de la corte de Carlos de Borbón y en especial de su terca esposa que ansiaba hallar entre las ruinas las riquezas de la ciudad perdida. Bajo las órdenes de la corte, el ingeniero militar español Roque Joaquin de Alcubierre, empezó sus excavaciones dando de lleno con el Teatro. Magnífico día para la arqueología ! pero si me permitís diría más, magnífico día para la historia.  

 

 

Miembro de: